La sobrefusión o superenfriamiento es el proceso de enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que se haga sólido.
Voy a experimentar este fenómeno con diferentes disoluciones de acetato de sodio (CH3COONa) en agua. Observaremos cómo se produce la cristalización del acetato de sodio de forma rápida.
Voy a realizar la electrólisis de agua con una pequeña cantidad de hidróxido de sodio (NaOH) como electrolito. Disolveré la cantidad mínima de NaOH en agua con fenolftaleína, de forma que no llegue a pH 8.2 y no llegue a virar al rosa. Al conectar el circuito se producen iones OH- en las proximidades del cátodo o polo negativo, de carácter básico. En las proximidades del ánodo o polo positivo se producen iones H+, de carácter ácido. También se producen iones hidronio al combinarse el H+ con agua, H3O+, de carácter ácido también. No he puesto en el esquema animado los iones hidronio para simplificar.
El Naranja de metilo es un colorante azoderivado que sirve de indicador de pH. Su zona de cambio está entre el pH de 3.1 a 4.4, cambiando de color rojo a amarillo-naranja respectivamente. En zona de pH ácida débil, neutra y básica, su coloración es por tanto amarilla naranja.
Voy a preparar una solución acuosa de naranja de metilo al 0.1 % y haré un ensayo a diferentes pHs añadiendo hidróxido de sodio (NaOH) y ácido clorhídrico (HCl) respectivamente. Al añadir suficiente cantidad de HCl el color de la solución comenzará a virar del amarillo-naranja al rojo conforme bajemos desde 4.4 a 3.1. Si posteriormente añadimos NaOH se revierte la reacción y al subir de 4.4 la solución vuelve a virar a amarillo naranja.
https://es.wikipedia.org/wiki/Naranja_de_metilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_de_pH
https://es.wikipedia.org/wiki/PH
Calculadora de pH: http://www.aqion.onl/
Experimento en el que haciendo pasar electricidad por una solución de hidróxido de sodio (NaOH) en agua, ésta se descompone en sus componentes hidrógeno y oxígeno.
Los electrodos serán de acero inoxidable y en el positivo o ánodo se liberará oxígeno, mientras que en el negativo o cátodo hidrógeno.
Comprobaremos que se desprende el doble de volumen de hidrógeno que de oxígeno, dada la composición del agua, H2O.
Se trata de una reacción endotérmica, es decir, que absorbe energía, en este caso, energía eléctrica.
También realizaré la reacción inversa, es decir, la combustión del hidrógeno para combinarse con oxígeno (oxidación del hidrógeno) para dar lugar a agua. Se trata de una reacción exotérmica, es decir, en ella se libera energía. En este caso energía térmica o calorífica (calor).