Experimento de descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO3) contenido en el mármol, la piedra caliza y las conchas marinas.
Este proceso también se conoce como calcinación y se produce a partir de 900 grados celsius. El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio (cal viva) y dióxido de carbono (CO2)
CaCO3 + calor ⇨ CaO + CO2
Se trata de una reacción endotérmica, pues absorbe calor.
El óxido de calcio producto de la reacción también se conoce como cal viva.
Si le añadimos agua a la cal viva u óxido de calcio, se produce una reacción de hidratación. Se trata de una reacción exotérmica, desprende calor.
CaO + H2O ⇨ Ca(OH)2 + calor
Se obtiene como producto de esta reacción hidróxido de calcio o cal apagada (o cal muerta).
Mediante una cámara termográfica o de visión térmica podemos ver el calor que se desprende al hidratar el óxido de calcio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calcio
https://es.wikipedia.org/wiki/Mármol
https://es.wikipedia.org/wiki/Caliza
https://es.wikipedia.org/wiki/Concha
https://es.wikipedia.org/wiki/Óxido_de_calcio
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidróxido_de_calcio
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacción_endotérmica
Suscribirse ► https://www.youtube.com/subscription_center?add_user=cienciabit
¿Quieres contribuir subtítulos? ► http://www.youtube.com/timedtext_cs_panel?tab=2&c=UCM7Dwmo0031iRaGdDunPaQw
Cienciabit ► http://www.cienciabit.com