Fenolftaleína. EXPERIMENTOS. pH
https://youtu.be/izsJiGfXhZg Vamos a ver una serie de experiementos que nos muestran el uso de la FENOLFTALEÍNA. Se trata de un indicador del pH. Se vuelve de color rosa cuando la…
https://youtu.be/izsJiGfXhZg Vamos a ver una serie de experiementos que nos muestran el uso de la FENOLFTALEÍNA. Se trata de un indicador del pH. Se vuelve de color rosa cuando la…
https://youtu.be/hhadmIp54p8 Voy a medir el tiempo que aguanta una peonza bailando. A continuación voy a repetir el experimento dentro de una campana de vacío. La pregunta es ¿Por qué ahora…
https://youtu.be/drTjCpZG4qE La presión se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie o área. Presión es igual a fuerza dividido entre el área sobre la que se ejerce dicha…
https://youtu.be/CJnjxb3NXS0 Recientemente se ha inaugurado el Servicio Nacional de Meteorología Espacial. Con él se pretende vigilar la actividad solar mediante sondas espaciales y estaciones terrestres. La actividad solar puede afectar…
https://youtu.be/Btgt0itmBHs Se trata de un kit de Discovery Channel para la experimentación con agua. Se pueden realizar diversos experimentos hidráulicos como los vasos comunicantes, el sifón o el ascensor hidráulico.…
https://youtu.be/iiWMkiVX1qQ Si ponemos un huevo en un vaso con agua, éste se hunde. Esto es debido a que el huevo tiene mayor densidad que el agua. Si añadimos un soluto…
https://youtu.be/CTYZ1x2fn2w Cómo extraer un imán de neodimio del interior de un disco duro. Este imán nos podrá servir para multitud de experimentos y proyectos. Para ello necesitaremos un destornillador o…
https://youtu.be/TyN7_EL_qBg Vamos a realizar una serie de experimentos con imanes y metales no ferromagnéticos, como el aluminio, el cobre o el latón. Al mover un imán en las proximidades de…
https://youtu.be/ysjBDI1bxm0 En el episodio anterior: https://www.youtube.com/watch?v=kKi7H-y98bA mostrábamos el experimento de Ampere. En este episodio explicamos dicho experimento, ¿Por qué dos corrientes que circulan por conductores paralelos hacen que éstos se…
https://youtu.be/q3AYISLckXQ Es posible construir un agitador magnético con un motor procedente de una vieja unidad de CD-DVD, un imán procedente de un disco duro roto y unos cuantos elementos más…
https://youtu.be/1fC_ru3Mo88 Detección del CO2 en agua. Al entrar en contacto el Dióxido de Carbono (CO2) con el agua (H2O) se forma ácido carbónico (H2CO3), de froma que desciende el pH.…
https://youtu.be/covlcfvnMMA Los nanotubos de carbono son una forma alotrópica del carbono. Su estructura es tubular y equivale al grafeno enrollado sobre sí mismo. Poseen propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas excelentes.…
https://youtu.be/d5XyJU8EZb0 Nociones y experimentos básicos acerca del CO2 o dióxido de carbono. El CO2 es un gas fundamental para la vida. Las plantas mediante la fotosíntesis consiguen fijar el carbono…
https://youtu.be/JFv31DpjFIE Experimentos con Electricidad Estática . En esta segunda parte realizaremos una serie de entretenidos experimentos para ilustrarnos acerca de la electricidad estática. Frotaremos diversos materiales como un tubo de…
https://youtu.be/QZZPd64EvIs Ponemos un muñeco de corcho flotando en una botella de plástico llena de agua. Al apretar la botella, el muñeco se hunde. Esto es debido a que el agua…